Esta semana la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura publicó el listado de proyectos que serán bonificados con el concurso “13-2013 Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y Otras Obras I, Nacional” de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje por un total de $716 millones y que permitirán una inversión total en obras de riego que incorporen ERNC cercana a los $1.040 millones.
De los once proyectos seleccionados tres pertenecen a la región del Maule; dos son de energización fotovoltaica, más la construcción de una mini central hidroeléctrica y reparación del canal El Molino, obras que beneficiarán 739 hectáreas con una bonificación cercana a los $374 millones. Los otros siete pertenecen a la región de Coquimbo y uno a la de Valparaíso.
Estas iniciativas, promueven la eficiencia hídrica e incorporan el uso de equipos de generación eléctrica a través de energías limpias. Además, para fomentar el uso de esta tecnología, durante este año, se realizaron talleres informativos en las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío y Los Ríos.
En este contexto, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, señaló: “con la Comisión Nacional de Riego parte de nuestro objetivo ha sido el fomentar la incorporación de la ERNC en las obras bonificadas a través de la Ley de Riego, ya que permiten un uso sustentable de los recursos naturales, además de ser un apoyo a los agricultores, quienes podrán disminuir sus costos de producción”.
En tanto, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, explicó que “gracias a este concurso se beneficiarán más de 1.600 hectáreas destinadas para el riego agrícola, las que podrán incorporar la utilización de ERNC como: solar, eólica, hidráulica, geotermia, biomasa y biogás”.
Este año la CNR destinó $1.500 millones en obras de riego que consideren y promuevan la utilización de ERNC “queremos invitar a los agricultores a que postulen al próximo concurso de ERNC 25-2013, para que puedan incorporar el uso de energías limpias en sus proyectos de riego, haciendo más eficiente el uso del agua y de forma sustentable” agregó el Secretario Ejecutivo de la CNR, quien añadió que el plazo para postular se extenderá hasta el próximo 12 de diciembre.